Con el regreso luego de las vacaciones de invierno llegan los momentos de definiciones en las diferentes actividades olímpicas que estamos llevando adelante.
Por tercer año consecutivo participamos de instancia nacional de la “Olimpíada Argentina de Ciencia Junior” que organiza la Universidad Nacional de Cuyo -este año en Uspallata, provincia de Mendoza-. Y lo hacemos con el equipo olímpico integrado por Milagros Viglienghi y Rubén Saldaña, estudiantes de primer año del secundario, acompañados por la profesora de biología, María Soledad Coto.
El equipo integrado por Marcos Aguilera Góngora, Mirko Catril Schiavi y Giuliana Dealbera participaron junto a otras once instituciones de la instancia clasificatoria de la “20º Olimpíada Argentina de Biología” que organiza la Universidad Nacional de Rio Cuarto, de la provincia de Córdoba. Debieron superar una difícil evaluación escrita y un práctico de laboratorio en el edificio del observatorio cercano a la laguna Chiquichano de Trelew.
Dos estudiantes del nivel polimodal, Berenice Oyarzo y Giselle Jaramillo participaron en la ciudad de Rawson de la final provincial de la “Olimpíada de Geografía de la República Argentina” que organiza la Universidad Nacional del Litoral. Acompañadas de su profesor – preparador Daniel Loncon compitieron por un lugar en la final nacional que se realizará en la ciudad de Santa Fe. Están a la espera del dictamen del jurado universitario.
Realizamos la instancia colegial y ya tenemos designado el equipo para el intercolegial de la “21º Olimpíada Argentina de Química” que organiza la Universidad Nacional de Buenos Aires y que se realizará el próximo 1 de Septiembre. Allí competirán Vicente Saldaña, Juan Manuel Schonfeld y Facundo Nahuel Vallejos, buscando un lugar para la final provincial. Cuentan con el incondicional apoyo de su profesora de Química, la lic. Nancy Zárate.
También participamos de la “17º Olimpíada sobre Preservación del Ambiente” que organiza el Instituto Argentino del Petróleo y Gas, y serán cuatro los estudiantes de tercer año polimodal –Edit Añasco Olguera, Federico Apollonia, Katherine Manquepán y Maira Rapimán – que competirán en la instancia zonal que se desarrollará el 16 de Septiembre. Están siendo preparados por la Ing. Alejandra Trejo.
Este año a estas habituales competencias, nos hemos sumada a la “Fisicleta” que organizan en forma virtual las ORT y están participando los estudiantes que cursan Física, con el Ing. Héctor Carballude y están luchando con el sexto desafío.
A todos, ¡MUCHAS GRACIAS! por sus ganas y responder positivamente a la propuesta de estudiar aún más.