Las tareas en las Áreas Productivas se intensifican en esta época del año, comienza la preparación del suelo, la producción de plantines , y la huerta, el surco, el invernaculo y las pasturas intensifican su desarrollo y la demanda de riego y atención. Las plantas y animales en un ecosistema productivo como el de Agro, requiere atención plena, como en cualquier establecimiento productivo de nuestro valle. Las tareas que realizan los PEP y sus estudiantes son la materia prima para el aprendizaje, porque a producir, a sembrar, a elaborar y a cosechar se aprende haciéndolo. Estas impostergables tareas que responden a los ciclos biológicos y no al deseo pleno del productor, requieren compromiso, constancia y conocimientos, saberes puestos a prueba en la toma de decisiones. Un circuito productivo es continuo y cada uno de nuestros estudiantes impulsa y posibilita la continuidad de este círculo. Un modelo sustentable requiere de Buenas Prácticas Agrícolas aplicadas por cada participante, y sus manos mueven las piezas en este dinámico sistema agrícola.
Gracias a todas las personas que comprenden, sostienen y hacen posible cada cosecha, cada mejora en en cada parcela de una institución con aulas a cielo abierto.
El ritmo productivo en Agro:
Categorías: Uncategorized