Talleres del Área de Producción Vegetal

Taller de Introducción a la Producción Vegetal de 1° año:

Docentes a cargo:  Ing. Agr. Pablo Velázquez y el técnico agropecuario Luis Rubén Ferrero.

Los contenidos del módulo aportan a la formación del futuro técnico para comprender los fundamentos de las técnicas de producción de vegetales.

Al finalizar el curso se busca que los alumnos logren:

  • Desarrollar actividades de huerta como recreadoras de la cultura del trabajo y productoras de alimentos sanos y seguros
  • Preparar el suelo previo a la siembra de especies vegetales
  • Realizar la siembra o implantación de especies vegetales
  • Realizar las labores culturales de cuidado y protección de los cultivos
  • Identificar los distintos abonos químicos y orgánicos desarrollando criterios de elaboración de compost.

 

1

        Riego de plantines de tomate Perita luego de ser repicados a maceta desde la cámara de germinación
2
Elaboración de compost. Remoción del material orgánico: hojas, ramas, restos de verduras
3
Compost embolsado listo para la venta
4
Riego de camellones de lechuga recientemente transplantada
5
Repique de plantines de acelga desde almácigos preparados en cajones
6
                                  Aporcado con azada de un cultivo de lechuga
7
Plantación de estacas de álamo durante la renovación de un estaquero

Producción Vegetal en 2° año

Docentes a cargo: Ing.Agr. Ignacio Velázquez   e  Ing. Agr.Marcos Lázaro

Este taller del 2 do Año es una continuación del taller iniciado en Primero, que pretende familiarizar a los alumnos en el uso y conocimiento de instalaciones para la producción de hortalizas tanto  bajo cubierta como a campo, desde la conformación de almácigos en cámara de germinación hasta la  obtención de la cosecha en el invernáculo, túneles o parcelas de producción. Involucra el manejo de todas las estructuras que tiene la sección, así como el mantenimiento de las diferentes especies hortícolas durante todo el ciclo productivo. También se trabaja, en menor medida, con especies ornamentales.

f1-lazaro-y-alumnos

Estudiantes de 2° año junto al ing. agr. Marcos Lázaro
f1-1

Preparando almácigos en bandejas multicelda

f2-1

Repique de plantines ornamentales

f3-1
Desmalezado de pasillos en plantación de acelga bajo cubierta, con mulching y riego por goteo
f3-1

Riego de palntín recientemente transplantado

f4-1

Desmalezado de plantación de lechuga, acelga y cebollines bajo cubierta y con riego por goteo

f5-1

Alumno con herramientas alistándose para el trabajo en la sección

f6-1

Alumnas y alumnos repicando plantines de acelga a camellón con mulching vegetal

f7-1

Cosecha de acelga producida sobre camellón con mulching vegetal realizada por alumnos de 2° año

f8-11

Tutorado de tomate bajo cubierta con mulching por goteo. Se observa la estructura de conducción y el atado

f-9-1

Atado de estacas de álamo realizado en otoño-invierno para la venta o plantación en primavera

Producción  Vegetal II en 3° año: La propuesta formativa corresponde al 3er año del ciclo básico y abarca: Parques y jardines e Introducción a la producción de Forrajes.

Docente a cargo: Ing. Agr. Daniel Gardella

Posibilita que los estudiantes puedan:

  • Conocer tipo, funciones y normas de seguridad en el uso de las herramientas  para  diseño y mantenimiento de espacios verdes.
  • Adquirir nociones básicas de los  pasos a seguir para la creación y diseño de jardines.
  • Determinar  tipo  y época de  las principales  tareas que se realizan  en  el diseño y  mantenimiento de  un espacio verde que posee arboles ,arbustos, especies florales y césped.
  • Conocer aspectos relacionados con los suelos en general:  Textura , estructura , Ph,  materia orgánica.
  • Selecciónar, manejar y mejorar  los suelos  usados para espacios verdes, uso adecuado de abonos y fertilizantes.
  • Identificar   las principales  plantas herbaceas ,  leñosas y arbustos usados en jardines
  • Identificar y caracterízar   especies  anuales y  perennes.
  • Conocer los principales  tipos de poda y su objetivo.
  • Describir y seleccionar distintos tipos  de riego usados en los espacios verdes.

Las clases se realizan en el predio escolar y  3° año junto con el profesor Daniel Gardella han sido responsales del mantenimiento del parque de ingreso a la escuela y otros sectores de la chacra.

f1

Alumnos de 3°año incursionanddo en el manejo de las bordeadoreas.

f2

Alumnos realizando el mantenimiento de canteros, incorporando sustrato y resembrando.

f3

Recolectando ramas producto de la poda correctiva y decorativa.

f4

Alumnos seleccionando plantines en el umbráculo para los canteros del frente de la escuela

f5

Listos para iniciar el transplante de  los alelíes que ellos mismos produjeron

f6

Práctica de poda correctiva a mediados de octubre

f7

El riego es una tarea vital en el mantenimiento de nuestros jardines

Categorías: Uncategorized

Navegador de artículos

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: