Docente responsable: Eduardo Roger Brunt
En el año 2005 se comenzó a dictar en nuestra escuela este taller que se inició con un programa de soguería (trabajos en cuero crudo), el cual quedó relegado al coincidir que en el establecimiento no se les daba uso a los cueros de conejo y cordero con el hecho de que esta materia ya no formaba parte de la currícula de 6° año. Esto motivó que el curso se centrara particularmente en el trabajo de curtido.
Este taller contribuye a que los alumnos adquieran las capacidades y conocimientos que les permitan un desempeño competente en los aspectos básicos comunes del aprovechamiento de la materia prima (CUERO).
Es intención del docente que el taller, sea convenientemente diversificado, de manera tal que se posibilite un enriquecimiento en el manejo de materias primas de distinto tipo y que pueda a su vez dar cabida a la actividad económica como una actividad independiente y de eventual prestación de servicios para la comunidad.
Se busca que al finalizar el cursado los alumnos sean capaces de:
- Distinguir (reconocer) los distintos tipos de cueros con los cuales trabajaron en el taller.
- Clasificar los materiales según su tipo, estado y terminación.
- Preparar los elementos (materiales y herramientas) necesarios para realizar las distintas tareas en el procesamiento de curtido.
- Conocer los cuidados generales que se necesitan en los distintos pasos del los procedimientos.
- Trabajar en forma grupal e individual en las distintas tareas.
- Utilizar adecuadamente las herramientas en el taller de Talabartería.
- Resolver problemáticas que se puedan presentar en forma autónoma.
- Hablar con propiedad en cuanto a definiciones, procesos, etc

Acopio de cueros crudos de conejo

El profesor Roger sacando los cueros del curtiente

Alumno desgrasando un cuero de conejo

Desgrasado de cueros de conejo que provee cunicultura

El profesor Roger indica la técnica de lavado de cueros

Alumnos y alumnas peiando los cueros ya curtidos de cordero y conejo