Proyecto de Aprendizaje y Servicio Solidario 2016: «Asistencia Técnica a Escuelas Rurales»

Desde principios del mes de abril se trabajó en una nueva propuesta del proyecto solidario institucional. A partir del pedido concreto de ayuda técnica por parte de tres escuelas rurales surgió el nombre y las propuestas de trabajo institucional para el corriente ciclo lectivo. El proyecto fue coordinado por la profesora María Soledad Coto y contó con la participación activa de los docentes: Andrea San Martín, profesora de Geografía; Gabriela Vera, profesora de Química, Iván Parsons profesor de Espacio de Regionalización en 5° año, la bibliotecaria Bethy Roberts, el POT Mariano Macías y de Taller Rural e Instalaciones Agropecuarias, el profe Martín Azcurra.

Las escuelas participantes de este proyecto fueron: La Escuela  N°118 de la Aldea El Mirasol, la Escuela primaria N° 61 de Bryn Gwyn y la Escuela Secundaria de Lagunita Salada.

El proyecto institucionalizado e iniciado este año tendrá continuidad con el profesor Mariano Macías durante el ciclo lectivo 2017 y pretende posibilitar a los estudiantes realizar prácticas concretas que resuelven problemas técnicos agropecuarios en situaciones reales, además de vivir experiencias sociocomunitarias que movilizan y sensibilizan a los jóvenes durante su trabajo solidario e impactan positivamente en sus proyectos de vida.

Las tareas que se realizan incluyen: el diagnóstico y reparación del invernáculo de la Escuela N° 61, diagnóstico e instalación de un gallinero, un invernáculo y reparaciones en viviendas de la Aldea El Mirasol y confección de encendedores para sus estufas de leña, colecta de ropa y víveres para la misma aldea, recepción de la delegación de estudiantes de Lagunita Salada y realización de clases talleres de diferentes áreas productivas.

Este año el proyecto de asistencia en la localidad de El Mirasol contó con la contribución de la Sra. Leticia Huichaqueo, Directora de Familia, a través de la donación de sábanas, toallas, botas, andadores, alimentos no perecederos, elementos de higiene personal para los pobladores mayores de la localidad.

f1

Estudiantes que participan del proyecto solidario planificando la visita a El Mirasol

f2

Primer encuentro con la Directora de la Escuela 118 de El Mirasol, Rosa Vidal y el maestro de adultos Jaime en la Feria del Libo con Bethy Roberts y Brian Tolosa.

f3

Los alumnos de 3° año fabricaron los encendedores para estufas a leña con la profe de química Gabriela Vera
f4
 Realizamos una colecta de libros para donar a la Escuela de El Mirasol. Colaboraron los alumnos de la Escuela y también el Fondo Editorial Provincial.

Escuela 61 de Bryn Gwyn:

Estudiantes de 4° año, supervisados por el profesor de Instalaciones Agropecuarias Iván Parsons, iniciaron  tareas de reparación del invernáculo, tarea que se ha demorado debido a las inclemencias del tiempo. Aprovechando una visita a la Escuela, se realizaron entrevistas  a los estudiantes, directivos y personal de la Escuela primaria N° 61. Esta escuela, fue nuestra primera casa cuando todavía no contábamos con edificio propio, con ella nos une una historia común y el hecho de ser receptores de ingresantes que cursaron su primaria allí. El proyecto solidario aquí tiene una impronta diferente, ya que las acciones propuestas a futuro incluyen tareas solidarias de los estudiantes 7° año que realizarán sus prácticas profesionalizantes organizando talleres formativos para los niños de primaria.

Hasta el momento se ha logrado remover todos los materiales viejos de la estructura del invernáculo, se agregaron tensores nuevos para dar mayor resistencia a los vientos, por su parte el equipo directivo de la escuela N° 61  ha gestionado los materiales necesarios para completar la obra y nos solicita realizar talleres para iniciar los cultivos bajo cubierta.

f5

Estudiantes de 4° año visitaron la Escuela N°61 acompañados por Bethy Roberts y María S. Coto para realizar entrevistas, el registro de las tareas en la “bitácora” del proyecto y completar algunas tareas.

f6

Los alumnos de cuarto año trabajando en la reparación del invernáculo de la Escuela 61, tarea que está dirigida por el profesor Iván Parsons

f7

Removiendo los restos de la antigua estructura del invernáculo.

f8

La docente María S. Coto, coordinadora del proyecto solidario, dialogando con Carmelo, maestro del taller agrario en la Escuela N°61

Viaje a El Mirasol:

Luego de dos intentos finalmente las lluvias, permitieron concretar el viaje solidario a la localidad de El Mirasol.

f9

Estudiantes y profes cargando las donaciones y herramientas de trabajo el día de la partida del Equipo solidario hacia la Escuela N° 118.

f10

Felices los 12 estudiantes solidarios,  listos para emprender el viaje.

f11

La bitácora viajera acompañó desde el inicio el viaje, las acciones concretadas y las vivencias.

f12

El camino de ingreso a la Aldea El Mirasol, anticipa a las duras condiciones de vida en esa zona.

f13

Formaciones geológicas en el inhóspito y desafiante paisaje de El Mirasol, muestran la fuerza del viento y la escasez del agua.

f14

Suelo árido, escasez de agua y vegetación autóctona achaparrada definen la topografía de los campos que rodean a la aldea El Mirasol.

La aldea del paraje El Mirasol:

“El Mirasol” se encuentra ubicado sobre la margen izquierda del Arroyo Salado, a unos ochenta kilómetros de la localidad de Las Plumas, en un lote de tierra fiscal cedida por su arrendatario don José Arza a los efectos de formar una aldea. Esta zona corresponde al departamento Mártires y se accede a la misma a través de la ruta 59.

Es unas de las localidades de la Argentina cuya población ha decrecido drásticamente en los últimos años. Quedan menos de 20 personas estables, con solo tres niños, la mayoría de la población son adultos mayores. La causa del éxodo ha sido entre otras la falta de trabajo en los campos aledaños, debido a la sequía  y las cenizas del volcán Puyehue, que diezmaron al ganado ovino y caprino. Hoy en día solo quedan en general en los campos que no fueron abandonados,  hombres solos, dado que sus familias se han trasladado a las ciudades o  pueblos más próximos.

En el centro de la aldea hay un colegio primario rural que en este momento funciona con dos niños de 8 y 10 años, y un Ciclo de Adultos con 5 alumnos adultos mayores inscriptos que concurren en forma permanente, con una Directora que a su vez es la maestra de los niños y un docente de Adultos. Además la Escuela cuenta con una portera.

La escuela es un punto neurálgico no solo en los aspectos educativos, sino también en los sociales, culturales y de asistencia humana. Es el referente institucional que indica que el Estado está presente y que los acompaña a diario.

En la escuela se encuentra también el único teléfono público del lugar donde los pobladores vienen a comunicarse con sus familiares en forma gratuita. Además cuenta con servicio de Internet por wifi.

La Escuela N° 118 supo tener en otros tiempos muchos niños en sus aulas, inclusive una sala de Jardín de Infante, hoy sólo hay tres niños pequeños en la aldea y la Escuela ahora alfabetiza  a los adultos mayores de la comunidad.

f22

Cuando llegamos a la Escuela 118 nos esperaban Lucas y Tania con un hermoso cartel de bienvenida

f15

La colecta de ropa realizada en nuestra Escuela, y en la que colaboraron docentes y alumnos, llegó a sus destinatarios

f16

Hermoso gesto el de nuestro compañero Mariano que le donó sus zapatillas a Cholo, un vecino no vidente de la aldea

f17

Hermoso gesto el de nuestro compañero Mariano que le donó sus zapatillas a Cholo, un vecino no vidente de la aldea

f18

Mariano y los chicos: Lehi, Santiago, Marcos y Lucas repararon la  canilla para poder regar las plantas.

f19

Espacio donde se construirá el invernáculo, y que actualmente solo tiene las columnas de material. En su interior Jaime y sus alumnos ya han realizado algunos cultivos.

f20

 

f21

Categorías: Uncategorized

Navegador de artículos

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: