Área de Producción de Medios:

Responsable del Área: Nicolás Amaranto

Colaborador técnico en Radio: Sergio San Sebastián

Registro fotográfico: Bethy Roberts, Laura Arce y M.S. Coto

Colaboración Pedagógica: Prof.  María Soledad Coto

Colaboración técnico agropecuaria: Carlos Barragán, Ing. Agr. Ignacio Velázquez, Ing. Agr. Juan Pablo Velázquez, Luis Ferrero y demás profesores responsables de áreas productivas.

dsc08450dsc09045

Lugar de trabajo: Sala de medios,  Edición y Radio.

Desde esta área de inclusión e interacción interdisciplinar se ofrece a los jóvenes y docentes  de toda la institución la inserción curricular de los medios en tres posibles modalidades según la elección libre de los docentes dentro de su propuesta pedagógica:

  • Aprendizaje con los medios: que incluye la posibilidad de incorporar los medios como “auxiliares didácticos” en cualquier área curricular, empleando los medios como puentes de acceso al conocimiento diversificando los canales tradicionales del lenguaje oral y escrito.
  • Aprendizaje de los medios: Incluye considerar a los medios como objeto de estudio, para conocer su lenguaje, sus estrategias de funcionamiento y sus productos informativos. Posibilita la formación en competencias comunicativas desde una postura crítica y activa.
  • Aprendizaje creativo con los medios: Es el espacio propiamente dicho destinado a la comunicación y creación de alumnos y profesores, de mensajes mediáticos en prensa, videos, comics, programas de televisión, publicidad, programas de radio, videos clips, producciones de blogs, y otros formatos modernos. Se realiza en el Taller de Audiovisuales en 4° año y abarca el aprendizaje en el uso de las cámaras de filmación, trabajos de edición, Redacción  de guiones radiales y televisivos,  locución, prácticas de fotografía.

La educación en los Medios es un proceso investigativo más que una propuesta de contenidos, Intenta formar a los estudiantes para que se apropien de la comunicación y hagan uso de ellos como instrumentos de creación personal y grupal.

Si bien el área de Medios ofrece múltiples posibilidades en todos los años de la trayectoria escolar de los estudiantes, en el 4° año se convierte en un Espacio curricular de cursada obligatoria denominado: Taller de Medios Audiovisuales que  articula  directamente con los espacios curriculares de Producción de Hortalizas, Producción de Plantas de Vivero y Instalaciones Agropecuarias.

Esta articulación no es excluyente de otros espacios del mismo año, la diferencia radica únicamente en la forma en que se califica el trabajo de los estudiantes. El trabajo de producción de guiones se evalúa y califica en la materia que produce la idea del programa y desde el área de Medios se evalúa el trabajo de locución y grabación la nota conjunta se refleja en la materia que generó la propuesta didáctica.

Logros concretados durante el 2016:

– Producción de 20 Agromensajes que fueron enviados a Canal 7 para su difusión.

– Producción de 50 videos cargados en You Tube que ya tiene más de 3.822 reproducciones con 7629 minutos de visualizaciones y 33 nuevos suscriptores.

-Participación con producciones audiovisuales en todos los actos y eventos escolares.

-Participación en el concurso MAFICI con 4 producciones que fueron finalistas del concurso.

-Registro audiovisual de actividades escolares

-Producción de más de 100 guiones radiales grabados para el programa: “A tu salud” que incluyen temas de la sexualidad, nutrición y prevención de enfermedades.

-Grabación de 90 agromensajes radiales sobre temas de producción agropecuaria.

-Realización de Radio en vivo desde la Feria del Libro y la Muestra anual Agromanía.

-Elaboración de producciones audiovisuales requeridas por otras áreas, para ser presentadas en diversos concursos.

Taller de Medios Audiovisuales: Producción Televisiva:

Producción de Micromensajes Agropecuarios  para Canal 7 de Rawson:

Desde el 22 de Agosto de 2016 se comenzaron a emitir  por Canal 7 de Rawson los mensajes realizados totalmente en el Área de Medios de nuestra escuela, fruto del  aporte de varios docentes y el protagonismo de los jóvenes de 4° año. Estos  Micromensajes Agropecuarios tienen el objetivo de transferir conocimientos técnicos en un lenguaje sencillo para la comunidad urbana y rural.

Los y las estudiantes aprenden diferentes habilidades que incluyen la realización de guiones televisivos,  entrevistas, prácticas de locución, técnicas de grabación y filmación, técnicas de fotografía y edición. La tarea de producción de videos además permite afianzar conocimientos sobre las temáticas que se quieren difundir que abarcan temas de:

Apicultura, Uso responsable de plaguicidas, Técnicas de uso y mantenimiento de herramientas, Producción de Ovinos, Porcinos, Bovinos, Herraje, Talabartería, Producción vegetal y otras temáticas relacionados con los espacios formativos de etc.

Producción de Radio:

FM Bryn Gwyn 87.5 Mhz comenzó a salir al aire a modo de prueba desde fines de julio de 2016 gracias al trabajo técnico de Sergio San Sebastián. Este año se comenzó a producir con los y las  estudiantes de 4°año grabaciones que conforman el archivo de “enlatados”  que permitirán alternar con las  futuras producciones en vivo con el objeto de garantizar una continuidad en el servicio.

Los diferentes espacios curriculares pueden aportar ideas y material generado por los propios estudiantes con diferentes enfoques (deporte, cultura, música, salud, cocina, Apicultura, Talabartería, etc.).

Durante el ciclo lectivo 2016,  Radio articuló con Biología de 4° año, se realizaron grabaciones de las efemérides de salud y se produjeron más de 150 micros sobre diferentes temáticas de Salud para el programa “A tu Salud”.

Los estudiantes debieron investigar en diversas fuentes sobre distintas enfermedades de su interés, sus síntomas y prevención y con ella redactar guiones radiales que incluían una presentación del tema, una recomendación para la audiencia y un cierre final a modo de despedida hasta el próximo programa. La producción de los estudiantes finalizó con la grabación del guión en la sala de radio. Este trabajo contribuye a mejorar la expresión oral (entonación, acentuación, modulación), la fluidez en la lectura, la autonomía en la búsqueda de la información, la selección de la información, la ortografía, etc. Además incluye el uso de la PC y la adquisición de habilidades en el uso de procesadores de texto.

También se realizaron grabaciones de temas musicales para la producción de video clips.

Categorías: Uncategorized

Navegador de artículos

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: