Desde el año 2013 se viene trabajando en la implementación de un plan de mejora en los procesos de enseñanza y aprendizaje que comenzó con la asignación de aulas temáticas por áreas o materias, acompañado por nuevas distribuciones de tiempos y espacios.
Con el tiempo las aulas temáticas van ganando protagonismo y cobran vida en sus paredes las láminas, los materiales concretos, los elementos propios de cada disciplina o área del conocimiento, la incorporación de mobiliario nuevo, la producción de material didáctico realizado por los profes y los trabajos realizados por los estudiantes (maquetas, tableros, prototipos, láminas, cuerpos geométricos, pinturas, esculturas, instrumentos musicales) encuentran sus lugares para estar al alcance de la mano en el momento justo, cuando el alumno y el docente se fusionan en ese maravilloso encuentro de saberes, ideas, conceptos, cálculos y entes reales que se vuelven tangibles para analizarlos, comprenderlos y hacerlos propios.
Entre los cambios que se han ido implementando para mejorar los aprendizajes de nuestros estudiantes y por supuesto, incorporar nuevas estrategias en los procesos de enseñanza, se destacan: la incorporación de TV plasma en las aulas de Cs. Sociales, Cs. Naturales, equipo de audio para las aulas de Inglés, la incorporación de tomas corrientes en las aulas de Biología y Química para garantizar el uso de las computadoras en horas de clase con los y las estudiantes.
Los nuevos espacios vienen ganado identidad y protagonismo propios. La renovación estética de la Motería ofrece un lugar cálido y reservado para las reuniones con tutores. La oficina de Conectar Igualdad dónde Alexis y Lucas resuelven los problemas de Red, conecciones, arranques y asesoran a los profes para que cada día se sumen más actividades que incosrporen el buen uso de las TICs en el aula, es otro espacio nuevo incorporado en estos últimos años. La anterior sala de profes está proyectada como enfermería para la atención primaria de accidentes y como salita de vacunaciones cuando lo solicite el personal del Hospital.
Las bibliotecas en las aulas no solo responden a una necesidad pedagógica, nos permiten resolver la crítica falta de espacio en la sala de lectura y búsqueda de la biblioteca escolar. La falta de espacio es una limitante para realizar búsquedas en la variada bibliografía que tenemos disponible, las bibliotecas en las aulas son mínimas y aspiramos a poder contar con el nuevo edificio de la Biblioteca escolar para ofrecer un servicio que pueda incluso responder a la demanda de nuestros egresados y vecinos.

En el Aula de Ciencias Sociales los estudiantes de 1° año comparten imágenes en la TV y usan sus PC para realizar actividades en la clase con la profesora Laura Ludueña.