El curso incluyó el tratamiento de los siguientes ejes teóricos: Resumen ejecutivo; definición del negocio; estudio de mercado; Foda; estrategia comercial, entre otros.
Además, se establecieron vínculos con el objetivo de realizar un seguimiento y mantener un vínculo fluido con cada uno de los participantes.
En ese sentido, el subsecretario de Desarrollo Agropecuario del Ministerio de la Producción, Pablo Muñoz, definió el encuentro como «muy interesante» y agregó que «fue una oportunidad de intercambio y abordaje de diferentes líneas de trabajo, con participantes que se encuentran en disímiles etapas productivas».
«Los estudiantes fueron inicialmente impulsados por la necesidad de aprobar una materia que exige la presentación de un plan de negocios, pero en el transcurso del curso fueron interiorizándose en aspectos productivos, mostrando gran interés, especialmente porque muchos de ellos serán los próximos emprendedores de Chubut, a través de proyectos de producción de cerveza, sidra o chacinados para celíacos», enfatizó.