CELEBRAMOS EL DÍA DE LA BANDERA

   El día 20 de junio se realizó el acto del día de la Bandera en homenaje a la memoria del General Manuel Belgrano. La conducción del mismo estuvo a cargo del Profesor José Raúl Amiott y el Profesor Carlos Monzón colaboró junto a sus alumnos de 3º año de Secundaria en la decoración de la escuela.

   El evento comenzó con el ingreso de la bandera de ceremonias portada por Mirko Catril Schiavi y escoltada por Facundo Arza y Agustina Pugliese.

   Luego se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino. También se contó con el siguiente discurso alusivo escrito por el Profesor José Amiott y leído por la alumna Melina Guevara de 4º segunda:

   “Como cada año, al acercase el 20 de junio, nos reunimos para rendir homenaje a la memoria de un grande de nuestra Patria: Manuel Belgrano y, con él, enaltecer el mayor legado de amor que sólo un verdadero patriota pudo haber hecho a su nación que recién nacía: nuestra Bandera.

    La celebración del Bicentenario es inmejorable excusa para recordar con admiración a uno de los hombres más significativos del movimiento emancipador ya que este año se recuerda 200 años de que nuestra insignia patria flameó por primera vez a orillas del Río Paraná.

    Belgrano fue un gran precursor de la ilustración de la mujer, la idea de un desarrollo económico nacional, la defensa de lo que hoy llamamos medio ambiente, la educación, la promoción de las ciencias y las artes. Humanista brillante, uno de los hombres más cultos de su tiempo, fue también, como militar, un jefe humanitario y sensible, justo con sus tropas, generoso con los enemigos, magnánimo y modesto en el triunfo, firme “como la roca de mar” incluso en las peores derrotas. Belgrano tuvo una concepción predominantemente nacional, cuando el ser nacional equivalía al ser americano, y siempre antepuso los intereses de la Patria al de los partidos, sectores o individuos. Su vida fue el mejor ejemplo de ello.

    Podríamos en este discurso seguir exponiendo las múltiples facetas del General Belgrano, hombre que supo estar presente en todos los cargos para los que fue convocado. Sin embargo, consideramos más relevante hablar del hombre y no del político, del militar, del diplomático. Belgrano fue un hombre común, como podría serlo cualquiera de nosotros. De hecho padeció enfermedades que lo llevaron a la muerte siendo aún joven y murió en la más rotunda pobreza y en el olvido de los hombres de su tiempo. Pero aquel hombre se supo distinguir de sus pares por el gran amor a su país que demostró en cada uno de sus actos, siempre priorizando los intereses de la Paria a los propios, resignando incluso su merecida recompensa económica, donándola para la creación de las escuelas.

    Este es un homenaje a un gran héroe, muchas veces olvidado, pero es preciso recordar que esta figura del General Belgrano fue fundamental y clave en la lucha por la independencia y la organización del país, a la vez que sirvió a la empresa de la emancipación latinoamericana. Fue un hombre que dio su vida por los valores que consideró loables: libertad, justicia, paz, tolerancia, educación por el que Belgrano soñó.

    Quienes nos precedieron en la tarea de concretar la independencia, trabajaron, pensaron y lucharon en pos de hacer de este territorio un gran país; pero sabemos que ni ayer ni hoy son suficientes un extenso territorio o la abundancia de recursos naturales; se necesita mucho más, se requiere personas con valor, honestidad, responsabilidad; con ideales y proyectos y con la idoneidad para concretarlos.

    Necesitamos personas educadas y preparadas para engrandecer la Nación.

    Necesitamos ciudadanos íntegros inteligentes y comprometidos con su propia realidad, capaces de concretar el legado de nuestros ancestros. Festejemos esta fecha con nuevas esperanzas. Lo que nosotros hoy no logremos quedará como materia pendiente para las generaciones futuras. Recordemos que la Patria se hace todos los días y que uno es libre cuando hace un correcto uso de la libertad.”

   Luego los Docentes: Emilio Jarme, Laura Ludueña, Alejandra Trejo, Valeria Jones, Daniel Loncón, Cecilia Milla, Carlos Monzón y la Regente Liliana Palumbo se encargaron de la lectura de frases dichas por Manuel Belgrano en distintos momentos de su vida.

   Por último los alumnos de 4º2ª representaron una obra alusiva y los de  5º año escenificaron la canción “Septiembre del 88” del autor Cacho Castaña.

Categorías: Uncategorized | Deja un comentario

Navegador de artículos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: