El día 11 de junio se realizó el acto inauguración de la sala de lectura de la Biblioteca. Este espacio llevó el nombre de “Las Malvinas son Argentinas” por una disposición del gobierno por cumplirse los 30 años de la guerra de Malvinas.
Sebastián Lagiard fue el encargado de conducir el acto, el Director Marcelo Álvarez esbozó algunas palabras y por último el Profesor y excombatiente Emilio Jarme pronunció el siguiente discurso:
“A mi me cuesta pararme hablar acá delante, porque todo lo relacionado a Las Malvinas me significa de distinta manera que a ustedes y a veces me causan emociones muy fuertes…
Estar parado en una mañana fría de un 11 de junio me trae recuerdos de cuando hacía guardia con mi fusil mirando desorbitado a todos lados para ver antes que me vean, en esta misma fecha pero hace 30 años.
Izar la bandera a la mañana y ver justo cuando está subiendo por el mástil a alguno que sigue de joda, me hace doler el corazón porque el 14 de junio de 1982, cuando estaba prisionero vi como bajaban mi bandera y subían otra.
Los cohetes para año nuevo a mi no me significan festejo, me traen otros recuerdos…
A veces trato de disimular y de parecer uno más, pero mis emociones van por otro lado.
Pero acepto este desafío porque me hace bien ver que se le pone, a un lugar de la Escuela, el nombre de un lugar que defendí y que todos queremos.
Y que el nombre lo lleve justo la sala de lectura es algo muy significativo porque una sala de lectura es también entre otras cosas un lugar de silencio y el silencio, la escucha, la reflexión, el agudizar la percepción es lo único que nos salva de la estupidez y de la incapacidad de las personas.
La guerra te grita cosas, y te enseña a la fuerza, de prepo!
Lo mismo que un accidente, que la muerte de un ser querido, el divorcio de tus papás y que una enfermedad, que son situaciones traumáticas que nos gritan cosas, nos enseñan de prepo, a la fuerza.
Pero está bueno agudizar nuestros sentidos para ser capaces de aprender de las situaciones más comunes y silenciosas: una puesta de sol, el cielo estrellado, el paisaje que nos rodea, el sonido del viento en las hojas de los álamos, la mirada de tu amigo, el gesto que tuvo tu amiga, el olorcito a comida que hay en tu casa cuando te levantas los fines de semana…
Son situaciones que te susurran al oído cosas, que nos pueden enseñar mucho más que los gritos y los sacudones que nos dan las situaciones traumáticas.
Qué bueno sería que esta sala de lectura “Las Malvinas son Argentinas” nos ayude a hacer una pausa, un poco en silencio, alguna reflexión, que es lo que se necesita para encontrarse con uno mismo y así descubrir que el paisaje, la naturaleza, las situaciones cotidianas nos susurran al oído cosas, todos los días y no esperar a que nos pasen situaciones traumáticas para valorar la vida y querernos entre nosotros un poco más.”
- El profesor Sebastián Lagiard dando inicio al acto.
- Ingreso de la Bandera de Ceremonias.
- El Director de la escuela esbozando palabras alusivas.
- Director y docentes asistentes al acto.
- Profesor y veterano de guerra, Emilio Jarme esbozando palabras alusivas.